Este curso de Bienestar Animal para Transportistas consta de dos Módulos, cada uno de 10 temas. Al final del curso hay que realizar un examen de los dos módulos.
La única Modalidad disponible Homologada por la Junta de Extremadaura es la Presencial.
El temario es el siguiente:
Programa de los cursos de Bienestar Animal para Transportistas.
Módulo común (10 h):
U.D. 1: Conocimiento y manejo de los animales: Anatomía, fisiología y comportamiento. 1 h.
U.D. 2: Concepto de bienestar animal. Estrés. 1 h.
U.D. 3: Aspectos sociales del bienestar animal: factores económicos y éticos. 1 h.
U.D. 4: Instalaciones y equipos ganaderos. 1 h.
U.D. 5: Transporte de animales. Limpieza y desinfección de vehículos. 1 h.
U.D. 6: Legislación sobre bienestar animal. Infracciones y sanciones. 1 h.
U.D. 7: Seguridad e higiene en el trabajo. Equipos de protección individual. 1 h.
U.D. 8: Relación del bienestar animal con la seguridad alimentaria y la reforma de la PAC. 1 h.
U.D. 9: Sanidad Animal. 1 h.
U.D. 10: Bienestar animal en mataderos: sacrificio y matanza de animales. 1 h.
Módulo específico (10 h):
U.D. 1: Aptitud de los animales para el transporte. Necesidades de suministro de alimento, agua. Tiempos de viaje y de descanso. 1 h.
U.D. 2: El transporte de animales: carga y descarga. Instalaciones. 1 h.
U.D. 3: Cuidados de urgencia para los animales. Planes de contingencia. Sacrificio de
emergencia. 1 h.
U.D. 4: Documentación para el transporte: autorizaciones, registros y documentación de
los animales. Cuaderno de a bordo. 1,5 h.
U.D. 5: Medios de transporte: características y diseño. 1 h.
U.D. 6: El transporte en viajes largos. Puestos de control. Impacto de la conducción en el
comportamiento y bienestar de los animales transportados y en la calidad de la carne. 1 h.
U.D. 7: Legislación en materia de transporte de animales vivos. Infracciones y sanciones. 1,5 h.
U.D. 8: Seguridad vial. Actuación del transportista en caso de accidente. 0,5 h.
U.D. 9: Prácticas. 1 h.
U.D. 10: Prueba final de aptitud. 0,5 h.